Ceremonial Cacao from the indigenous Maya from Belize

Cacao Ceremonial de los indígenas Mayas de Belice

Publicado por Sharon Fernie en

El cacao ceremonial ha sido usado durante muchisimo tiempo entre los indígenas Mayas de Belice, cuya historia es rica y diversa. La civilización maya es una de las civilizaciones antiguas más importantes y avanzadas, conocida por sus impresionantes logros en arquitectura, matemáticas, astronomía, agricultura y artes. 

El cacao ceremonial desempeñaba un papel central en la cultura tradicional de los mayas de Belice, y se utilizaba de diversas formas para promover la salud y el bienestar, y para conectar con el mundo espiritual.

Mi nombre es Sharon Fernie, soy la fundadora de Herbal Cacao, el proveedor líder de cacao ceremonial con mezclas medicinales en Europa, que ayuda a las personas a lograr una salud óptima, física, emocional y espiritual. Ahora que ya sabes un poco quién soy y a qué me dedico, sigamos con el artículo. Leer más sobre mí...

Sharon Fernie with Tata Toc

La historia maya en Belice

La antigua civilización Maya, que floreció en lo que hoy es México, Belice, Guatemala y Honduras, tenía una relación profunda y compleja con la planta medicinal del cacao, con la cual se elabora el chocolate. Los Mayas veían el cacao como un regalo sagrado de los dioses y desempeñaba un papel central en muchas, si no en todas, sus ceremonias y rituales.

En Belice, la civilización Maya prosperó durante miles de años, dejando atrás sitios arqueológicos notables como Caracol, Xunantunich y Lamanai. Estos sitios ofrecen una visión de las impresionantes ciudades, templos, pirámides y elaboradas tallas de piedra de los antiguos Mayas.

El cacao ceremonial tiene una larga historia de uso entre los indígenas Mayas de Belice. Según arqueólogos e historiadores, los Mayas comenzaron a cultivar cacao alrededor del año 1000 a. C. en las tierras bajas tropicales de la península de Yucatán.

Sin embargo un hallazgo reciente de cerámica con residuos de restos de cacao datan de mucha más antigüedad. Y cuando le preguntas a un anciano Maya o líder espiritual de cualquier tribu Maya, te dicen que el cacao estuvo presente desde el momento en que llegó la humanidad.

El cacao ceremonial se consideraba un regalo sagrado de los dioses y desempeñaba un papel central en muchas de las ceremonias y rituales mayas.

Los Mayas desarrollaron técnicas sofisticadas para cultivar, cosechar y procesar los granos de cacao. Su conexión con el cosmos o la Cosmovisión Maya les indica cuándo es la temporada adecuada para cosechar o sembrar sus cultivos sagrados. 

El cacao ceremonial se utilizaba tradicionalmente de diversas maneras, como bebida sagrada para promover la salud y el bienestar general, como tratamiento para dolencias específicas y como sustancia ceremonial, una ofrenda sagrada a las energías de la existencia y una puerta de entrada a estados superiores de la conciencia.

Indigenous Maya Belize

Uso ceremonial del cacao

Además de utilizar el cacao en sus ceremonias y rituales sagrados, los Mayas de Belice también utilizaron el cacao en sus sistemas políticos y económicos. Usaban los granos de cacao como forma de moneda y, a menudo, los regalaban para sellar acuerdos o alianzas importantes.

Los granos de cacao eran tan valiosos que a veces se usaban como forma de pago de impuestos y también se entregaban como ofrenda a los dioses durante ceremonias importantes.

Para consumir este “alimento de los dioses” molían los granos de cacao y lo mezclaban con agua y otras especias. Los mayas creían que esta bebida sagrada de cacao tenía propiedades medicinales y a menudo se usaba en ceremonias y rituales como una forma de honrar a los dioses y ancestros.

En el Belice de hoy, el cacao sigue desempeñando un papel importante en la vida de los indígenas Mayas. Muchas comunidades en Belice todavía cultivan cacao como fuente de ingresos y continúan usándolo en ceremonias y rituales tradicionales como una forma de honrar a sus antepasados y conectarse con su herencia cultural.

Según la tradición Maya, el cacao se consideraba un regalo de los dioses y se creía que poseía poderes y propiedades especiales. A menudo se consumía en forma de bebida, que se preparaba moliendo los granos de cacao enteros hasta obtener un polvo fino y mezclándolo con agua o leche.

Dependiendo de la tradición, tratamiento o energía del día, al cacao se le pueden haber agregado otros ingredientes como especias, hierbas o edulcorantes para realzar su sabor y propiedades medicinales.

Los mayas creían que el cacao ceremonial tenía propiedades medicinales y podía promover la salud, el bienestar y la conexión espiritual.

Los Mayas creían que el cacao tenía varios beneficios para la salud y, a menudo, se utilizaba como suplemento nutritivo para promover la salud y el bienestar general. Se creía que tenía propiedades espirituales y energizantes y una serie de propiedades medicinales, utilizadas para tratar una variedad de dolencias, como náuseas y vómitos, fatiga y estrés.

Tambien pensaban que el cacao ceremonial podía ayudar a conectarlos con el mundo espiritual y los antepasados, y a menudo se usaba en rituales y ceremonias relacionadas con el nacimiento, la muerte y otros eventos importantes de la vida.

Tambien pensaban que el cacao ceremonial podía ayudar a conectarlos con el mundo espiritual y los antepasados, y a menudo se usaba en rituales y ceremonias relacionadas con el nacimiento, la muerte y otros eventos importantes de la vida.

El cacao ceremonial está profundamente integrado en el estilo de vida diario de los indígenas Mayas de Belice. Incluso durante mi visita personal a las familias Mayas en Belice, me ofrecieron una taza de cacao en la casa de una de las familias. 

Esta sigue siendo una costumbre común cuando vienen visitantes de lejos. No sólo después de un largo e intenso viaje para nutrir el cuerpo con nutrientes vitales, sino también para abrir el diálogo y conversar con el corazón abierto.

Ancient Maya site

La importancia del cacao para los ingigenas Mayas de hoy

Hoy en día, los indígenas mayas continúan manteniendo su herencia cultural y su forma de vida tradicional en Belice. Se dividen en varios grupos distintos, incluidos los Mayas yucatecos, Kekchi y Mopan. Las comunidades mayas residen principalmente en las regiones sur y oeste de Belice, particularmente en los distritos de Toledo, Cayo y Stann Creek.

Mopan Maya

Mopan Maya

La lengua Maya todavía se habla entre las comunidades indígenas, aunque también se utilizan comúnmente el inglés y el español. En la mayoría de las zonas rurales de las montañas, las comunidades indígenas sólo hablan su idioma local.

Incluso hoy, los indígenas mayas de Belice continúan honrando a sus antepasados ​​mediante el uso de cacao ceremonial en sus rituales y vidas diarias.

 La vestimenta, la música, la danza y las ceremonias tradicionales son parte integral de su identidad cultural, y se celebran festivales como la Danza del Venado y el Juego de los Voladores para mostrar su herencia. Sin embargo, gran parte de su antigua cultura se perdió después de la inquisición española en Mesoamérica.

La transmisión oral de prácticas antiguas se perdió debido a la opresión de la iglesia cristiana. E incluso ahora puedes ver y sentir cómo nuestra sociedad occidental influye y da forma a la nueva generación de jóvenes indígenas Mayas.

Ceremonial Cacao beans [sundried]

El turismo juega un papel importante en la promoción de la cultura Maya en Belice. Los visitantes pueden participar en iniciativas de turismo comunitario que les permitan experimentar la vida de las aldeas Mayas, participar en actividades tradicionales y aprender sobre sus costumbres y creencias.

A pesar de su resiliencia cultural, las comunidades Mayas en Belice enfrentan desafíos como la pobreza, el acceso limitado a la educación y la atención médica, disputas por tierras y la preservación de su patrimonio cultural. Se están realizando esfuerzos para abordar estos problemas y apoyar el desarrollo sostenible de las comunidades mayas respetando al mismo tiempo sus derechos y prácticas culturales.

Herbal Cacao ayuda a los indígenas Mayas de Beliceen en todo lo que puede, apoyando a los productores de cacao locales y pagándoles un precio estable, superior al valor de mercado, por su cacao ceremonial. De esta manera las familias locales tienen más tiempo y dinero para invertir en sus hogares y comunidades.

En general, los indígenas Mayas de Belice son una parte integral del tejido cultural del país, y su rica historia y tradiciones continúan cautivando a locales y visitantes por igual.

Ceremonial Cacao beans

COMPRAR CACAO CEREMONIAL DE BELICE

Obtenga su propio suministro de Cacao Ceremonial de familias indígenas Mayas de Belice en nuestra tienda web en línea.

Si desea probar un sorbo de autenticidad de los indígenas Mayas de Belice, le recomendamos que pruebe nuestro Cacao. Ofrecemos “100% Cacao puro y natural, cual requiere solo un poco de agua caliente para derretirlo y convertirlo en la antigua bebida de cacao "espumosa".

Explora nuestras mezclas medicinales con las especias tradicionales mayas como pimienta de cayena, canela y vainilla.

← Publicación más antigua Publicación más reciente →

Scarica il tuo e-book

Su libro electrónico gratuito se enviará a su correo electrónico.