Ceremonial Cacao in Oaxaca, Mexico

Cacao Ceremonial en Oaxaca, México

Publicado por Sharon Fernie en

El cacao ceremonial tiene una larga historia de uso en la región de Oaxaca, México, y fue una parte importante de la cultura tradicional de los pueblos indígenas de la región. Oaxaca cuenta con varias comunidades indígenas diferentes, entre las que destacan los zapotecas y mazatecos.

Se creía que el cacao tenía propiedades medicinales y se utilizaba para tratar diversas dolencias, como las náuseas y los vómitos, la fatiga y el estrés. También se utilizaba en diversas ceremonias y se le atribuían propiedades espirituales y energéticas.

Con el tiempo, el profundo significado espiritual y medicinal del cacao se ha visto eclipsado por su comercialización como chocolate. Mucha gente desconoce la rica herencia y los profundos beneficios del cacao ceremonial, reduciéndolo a un mero dulce.

El cacao no sólo era una forma de moneda en la antigua Oaxaca, sino también un ingrediente clave en rituales y ceremonias, y se creía que tenía propiedades medicinales y espirituales.

Existen pruebas del uso del cacao en la región de Oaxaca que se remontan al menos al año 1900 a.C., y es probable que su uso en la región se remonte incluso más atrás. Se ha encontrado cacao en varios yacimientos arqueológicos de la región, incluida la antigua ciudad de Monte Albán, que fue un importante centro de la civilización zapoteca.

El cacao era una parte importante de la economía de las antiguas civilizaciones de Oaxaca, y a menudo se utilizaba como moneda. El cacao era una parte importante de la economía de las antiguas civilizaciones de Oaxaca, y a menudo se utilizaba como moneda. También era un elemento importante de la vida social y cultural de la región, y desempeñaba un papel central en las ceremonias y rituales tradicionales.

The Forgotten Legacy of Ceremonial Cacao,- Why This Matters

El legado olvidado del cacao ceremonial,- Por qué es importante

Por desgracia, la comercialización del cacao ha provocado la pérdida de conocimientos y prácticas tradicionales. A menudo se pasa por alto el uso sagrado del cacao en rituales, sus propiedades medicinales y su papel en la economía de la comunidad. Esto no sólo afecta al patrimonio cultural, sino también a los medios de subsistencia de los agricultores indígenas que siguen cultivando el cacao con métodos sostenibles y tradicionales.

Mi nombre es Sharon Fernie y soy la fundadora de Herbal Cacao, proporcionando al mundo mezclas de cacao ceremonial medicinal de alta calidad, apoyando a nuestra comunidad en su viaje de autodescubrimiento y descubrimiento espiritual.

El cacao ceremonial en Oaxaca ofrece una conexión profunda con el patrimonio cultural de la región, donde se utiliza para curar, purificar y como ofrenda a los espíritus.

Tengo una profunda pasión por el bienestar holístico y las tradiciones ancestrales. A través de Herbal Cacao, mi objetivo es dar a conocer los profundos beneficios del cacao ceremonial y otras hierbas y hongos medicinales. Me esfuerzo por crear un espacio en el que las personas puedan conectar consigo mismas y con los demás a un nivel más profundo, para ser el amor, compartir el amor y difundir el amor.

Acompáñame aquí en el "Diario Herbal Cacao" mientras exploramos el fascinante mundo de nuestros ingredientes medicinales activos, rituales de cacao, prácticas curativas ancestrales y técnicas modernas de bienestar.

Tanto si eres un practicante experimentado como si acabas de iniciar tu viaje, esta entrada del blog en "Herbal Cacao Journal" es tu invitación a profundizar en el conocimiento de esta planta sagrada y su profundo impacto en la mente, el cuerpo y el espíritu.

Rediscover the Sacred Tradition of Ceremonial Cacao

Redescubre la sagrada tradición del cacao ceremonial

En mis viajes por México, encontré muchas bebidas tradicionales de cacao en el estado de Oaxaca. Aquí las bebidas de cacao siguen siendo una parte importante de la cultura y tienen una larga historia de uso ceremonial. Algunas bebidas tradicionales de cacao de Oaxaca son:

"Tejate" es una bebida tradicional precolombina elaborada con cacao, maíz y otros ingredientes como canela, vainilla y semilla de mamey. Esta bebida se considera parte del patrimonio cultural de Oaxaca, y suele consumirse durante ceremonias religiosas y festivales. Sin embargo, se puede encontrar en muchos puestos callejeros, mercados locales y en la mayoría de los lugares turísticos. Es una bebida que hay que probar en Oaxaca.

"Chocolate Oaxaqueño" es una bebida tradicional a base de granos de cacao molidos, canela, vainilla y azúcar. Se suele consumir caliente y la disfrutan tanto los lugareños como los turistas. Suele servirse en tazas o calabazas de barro, y es conocida por su rico sabor a chocolate y su textura suave. El azúcar ya está moldeado en el cacao, por lo que pedirlo sin azúcar no es una opción. También hay que saber que Nestlé es ahora la propietaria de esta marca en México.

"Chocolate de Agua" es otra bebida tradicional del cacao oaxaqueño, se elabora con cacao molido, azúcar, canela, vainilla y agua. Es la versión menos dulc

Chocolate de Agua Frothing Cacao Cacao NIBS grinding Tejate drink
Chocolate de Agua Frothing Cacao Cacao NIBS grinding Tejate drink
Grinding Cacao beans   Tejate street vendor Tejate drink
Grinding Cacao beans Cacao Tejate street vendor Tejate drink

 

 

Mexicio tiene muchas bebidas de cacao más tradicionales que las 3 mencionadas anteriormente. Sin embargo, estas 3 son las actuales bebidas clásicas de cacao que se pueden encontrar en el estado de Oaxaca.

Todas estas bebidas tradicionales de cacao tienen una larga historia en Oaxaca y siguen siendo disfrutadas por la población local de la región. Forman parte de un rico patrimonio cultural y de una tradición que sigue transmitiéndose de generación en generación.

Las bebidas tradicionales de cacao se pueden encontrar en varios lugares de Oaxaca, México. Algunos lugares populares para encontrar bebidas de cacao tradicionales de Oaxaca incluyen:

Mercados locales: Los mercados locales, como el Mercado Benito Juárez de la ciudad de Oaxaca o el Mercado de Tlacolula, son lugares populares para encontrar bebidas tradicionales de cacao oaxaqueño. Hay vendedores de bebidas tradicionales como el chocolate oaxaqueño y el tejate.

Plantaciones de cacao: Visitar las plantaciones de cacao de la región es una forma estupenda de conocer el proceso tradicional de elaboración de las bebidas de cacao; también se pueden encontrar vendedores locales de bebidas tradicionales hechas con el cacao fresco.

Restaurantes y cafés: Muchos restaurantes y cafés de la ciudad de Oaxaca y otras poblaciones de la región sirven bebidas tradicionales de cacao oaxaqueño. Estas bebidas suelen elaborarse con métodos y recetas tradicionales, y son una forma estupenda de probar los sabores locales y hacerse una idea de la cultura tradicional.

Hoteles y hostales: Algunos hoteles y hostales de la ciudad de Oaxaca y otras poblaciones de la región ofrecen bebidas tradicionales de cacao oaxaqueño como parte del desayuno o como capricho nocturno. Suelen servirla en tazas de barro o calabazas tradicionales, lo que proporciona una experiencia única y auténtica.

Ten en cuenta que si quieres probar bebidas tradicionales de cacao, lo mejor es pedir recomendaciones a los lugareños o guías de viaje, ya que algunos lugares pueden ser mejores que otros en función de los métodos, ingredientes y preparación tradicionales.

Además, algunas comunidades indígenas tradicionales de Oaxaca siguen utilizando el cacao en sus rituales y ceremonias, y en esos casos puede ser difíci

Al elegir cacao ceremonial, apoya las prácticas agrícolas sostenibles y el comercio justo, ayudando a preservar los métodos tradicionales y apoyar a las comunidades indígenas.

Las antiguas recetas de bebidas de cacao de Oaxaca, México, habrían variado entre las distintas culturas y comunidades indígenas de la región. Sin embargo, algunos ingredientes comunes que se utilizaban en las antiguas recetas mesoamericanas de cacao son el agua, el chile, la vainilla y la miel.

He aquí un ejemplo de receta tradicional utilizada en Oaxaca:

  1. Tostar y moler las habas de cacao hasta obtener una pasta.
  2. Calentar el agua y añadir la guindilla molida y la vainilla a la olla.
  3. Mezclar la pasta de cacao molida y la miel u otros edulcorantes al gusto.
  4. Remover la mezcla hasta que quede espumosa.
  5. Sirve el cacao caliente, en tazas de barro o calabazas tradicionales, y disfruta.

También es importante señalar que, dependiendo de la cultura y el contexto de la ceremonia, se pueden añadir a la mezcla otros ingredientes, como maíz, flores u otras plantas, creando una gran variedad de sabores y rituales.

Traditional cacao preparation

Preparación tradicional del cacao

Experimente el auténtico sabor y los beneficios del cacao ceremonial

Beneficios para la salud: El cacao ceremonial es rico en antioxidantes y flavonoides, que favorecen la salud cardiovascular, reducen la inflamación y potencian el bienestar general. A diferencia del chocolate comercial, no está endulzado ni contiene aditivos perjudiciales para la salud, por lo que ofrece una experiencia pura y beneficiosa.

Importancia espiritual y cultural: Participar en ceremonias de cacao permite conectar profundamente con el patrimonio espiritual de Oaxaca. Estos rituales, a menudo dirigidos por curanderas locales (chamanes), utilizan el cacao como medio de purificación, curación y manifestación, ofreciendo un viaje espiritual único.

Prácticas éticas y sostenibles: Al elegir cacao ceremonial, apoyas las prácticas agrícolas sostenibles y el comercio justo, garantizando que los agricultores indígenas reciban una compensación justa por su trabajo. Esto no solo preserva los métodos de cultivo tradicionales, sino que también ayuda a mantener a las comunidades que cultivan esta planta sagrada.

Chocolate de Aqua

"Chocolate de Aqua"

      El cacao sigue siendo una parte importante de la cultura y la economía de Oaxaca, y la región es conocida por producir algunos de los cacaos de mayor calidad del mundo, pero por desgracia la mayoría de los agricultores y colectivos locales no tienen certificación ecológica y en la mayoría de las explotaciones sí se utilizan pesticidas.

      Además de utilizarse en bebidas tradicionales, el cacao también se emplea en la elaboración de diversos productos tradicionales de chocolate, como caramelos, jabones y cosméticos.

      En las zonas rurales de Oaxaca (que representan aproximadamente el 80/90% del estado), los lugareños siguen valorando el cacao como alimento sagrado y lo utilizan en muchos rituales y ceremonias como ofrenda a la madre naturaleza. Hay muchas ceremonias en las que las semillas de cacao se consideran fuente de energía para la abundancia y la prosperidad.

      El cacao no sólo era una forma de moneda en la antigua Oaxaca, sino también un ingrediente clave en rituales y ceremonias, y se creía que tenía propiedades medicinales y espirituales.

      Antigua ceremonia de curación tradicional

      Los mazatecos, descendientes de los mayas, son nativos de la región más septentrional del estado de Oaxaca. He tenido el honor de participar en una ceremonia local muy especial en la que se utilizan hongos sagrados con fines curativos.

      Aquí, la curandera (chamán) local utiliza no sólo las semillas de cacao como ofrenda a los espíritus locales, sino también como una bebida hecha sólo con cacao y agua, para traer tu alma de vuelta al mundo físico con amor.

      También utiliza esta "Agua de Cacao" como forma de purificación para succionar cualquier energía negativa dentro del cuerpo. Después de la ceremonia ella crea un paquete sagrado especial hecho de hierbas locales, donde envuelve una cierta cantidad de semillas de cacao en 7 paquetes diferentes que son bendecidos con su amor para enviarlos a los 4 puntos cardinales, el cielo, la tierra y un lugar sagrado local.

      Estos 7 paquetes son regalados por ella, para que vuelvas al universo y pidas al espíritu local fuerza y apoyo para que la intención que has establecido para la ceremonia se manifieste en el mundo físico. Las semillas de cacao sirven como ofrenda para pedir abundancia y prosperidad en tu vida.

      En resumen, el cacao ceremonial tiene una larga historia de uso en la región de Oaxaca, México, y sigue siendo un alimento sagrado y reconocido como parte importante de la cultura y la economía de la región.

      ← Publicación más antigua Publicación más reciente →

      Scarica il tuo e-book

      Su libro electrónico gratuito se enviará a su correo electrónico.